Los textos se componen de enunciados. En un texto escrito reconocemos un enunciado por dos
características:
Puntos al final del enunciado o estar escrito entre signos de interrogación o exclamación.
Puntos al final del enunciado o estar escrito entre signos de interrogación o exclamación.
Tienen sentido completo por sí mismo.
Los enunciados pueden ser de dos tipos que se distinguen muy
fácilmente:
Oraciones: llevan
un verbo, al menos.
Frases o no oracionales: no llevan
verbo.
Una oración relaciona un sujeto con un predicado. Observa el
ejemplo:
“Pedro estudia mucho”
El sujeto (Pedro) se relaciona con el predicado (estudia mucho).
A veces, el sujeto no aparece escrito pero se sabe que
existe por el contexto, por el sentido. Se llama sujeto elíptico u omitido:
“Estudia mucho”. Se deduce que él o ella es el sujeto.
Oraciones simples y oraciones compuestas
Cuando la oración sólo tiene un sujeto y un predicado, se dice
que es una oración simple.
Cuando hay más de un predicado, es decir, dos verbos o más, se
dice que es una oración compuesta.
Ejemplos:
“Ayer salí de marcha” Sujeto elíptico (yo). Predicado: (salí de marcha ayer). Oración simple
“Ayer salí de marcha” Sujeto elíptico (yo). Predicado: (salí de marcha ayer). Oración simple
“Ayer salí de marcha y
me lo pasé de miedo” Sujeto (yo) Predicados: Salí de marcha y me lo pasé de miedo. Oración compuesta.
Como podéis observar, esto tiene que ver con otras cosas que
ya hemos visto en los temas anteriores: clases
de palabras, sintaxis
y grupos sintácticos, sintagmas y funciones sintácticas,... Conviene que
repaséis esas cosillas.
Para terminar esta pequeña introducción al tema os dejo con
unos mapas conceptuales y algunos enlaces para practicar y recordar lo que
habéis aprendido.
Fuente: Recursos TIC del MECD
Fuente: Apuntes de Lengua

Repasa lo que viste en Primaria con estos enlaces: http://recursos.cnice.mec.es/analisis_sintactico/primaria/repaso1.php?enlace=1&prev=1
Enunciados
y oraciones. Ejercicios interactivos. Repasa lo que has aprendido. Del
portal AGREGA
Autoevaluación.
Comprueba lo que sabes. Del portal AGREGA.


No hay comentarios:
Publicar un comentario